Libros
2008a: Un conjunto de documentos inéditos de los siglos XVI y XVII sobre Cholula: El Legajo Chimaltecuhtli-Casco. Presentación, autenticación y estudio. Fundación Universitaria Española, Madrid.
2008b: Un conjunto de documentos inéditos de los siglos XVI y XVII sobre Cholula: El Legajo Chimaltecuhtli-Casco. Presentación, autenticación y estudio. Servicio de publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid (e-prints), Madrid.
2013:
Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales, coordinado junto con Juan José Batalla Rosado. Warszawa, Uniwersytet Warszawski, Wydział "Artes Liberales".
2013:
Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales, coordinado junto con Juan José Batalla Rosado. Warszawa, Uniwersytet Warszawski, Wydział "Artes Liberales".
Artículos
2006a: “La importancia de la documentación presente en las colecciones privadas: “El Pleito entre Isabel Eçitzin y Mateo Chimaltecuhtli”, Cholula (México) siglo XVI”, En Escrituras silenciadas en la época de Cervantes, editado por Manuel Casado Arboniés, Antonio Castillo Gómez, Paulina Numhauser y Emilio Sola, pp. 399-409. Universidad de Alcalá de Henares, Madrid.
2006b: “Pintura del pleito entre Tepexpan y Temaxcalapa: Estudio preliminar”. Revista Española de Antropología Americana, vol. 36, núm.2, pp. 89-109.
2006c: “Análisis del Libro Indígena de la Pintura del Pleito entre Tepexpan y Temaxcalapa” (Enlace a texto completo en Dialnet). Anales del Museo de América 14: 89-104.
2006d: “La representación de Tlachihualtepetl en el Códice de Cholula”. En Actas del XI Congreso de la Asociación Española de Americanistas (2004, Murcia), vol. 2, pp. 813-822.
2006e: “Las joyas tributadas a los españoles: los códices mesoamericanos como fuente de estudio”. En Cristóbal Colón y el descubrimiento del Nuevo Mundo. Actas del Congreso Internacional (Valladolid 15 a 19 de mayo de 2006) , t. I, pp. 139-149. Valladolid.
2007: “La embriaguez indígena en la Nueva España”. En Ocio y Vida Cotidiana en el Mundo Hispánico, siglos XVI-XVIII, coordinado por Francisco Núñez Roldán, pp. 595-604.
2008a: “Cholula durante el siglo XVI: la familia Chimaltecuhtli-Casco”. Revista Española de Antropología Americana, vol. 38, núm. 1, pp. 7-29.
2008b: “Autenticación y datación de la documentación indiana: Importancia de la localización de escribanos en el Legajo Chimaltecuhtli-Casco”. Itinerarios, vol. 8, pp. 67-82.
2009a: “Tira de Mateo Chimaltecuhtli y Gabriel Ortiz: Fragmento de un códice mesoamericano dentro del Legajo Chimaltecuhtli-Casco” (Enlace a texto completo en Dialnet). Anales del Museo de América, vol. 16, pp. 77-96.
2009b: “Venta del Rancho de Quauhtepec”. Itinerarios, vol. 9, pp. 117-133.
2009c: “Estudio del soporte material del Legajo Chimaltecuhtli-Casco”. Documenta & Instrumenta, vol. 7, 81-103.
2009d: “El conocimiento por parte de los indígenas de la Justicia novohispana: El caso de Mateo Chimaltecuhtli (Cholula, siglo XVI)”. Anuario de Estudios Américanos, Monográfico titulado Agravios y reclamaciones: la impartición de la Justicia en América, XVI-XX, coordinado por Ascensión Martínez Riaza (UCM) y Núria Sala i Vila (UdG), vol. 66, num. 2: 125-145.
2010a: “Importancia del estudio multidisciplinar: dos documentos de tributos del Legajo Chimaltecuhtli-Casco”. En Actas II Congreso Internacional Escrituras Silenciadas, editado por Manuel Casado Arboniés y Paulina Numhauser. Universidad de Alcalá de Henares, Madrid.
2010b: “Los Códices Matritenses de fray Bernardino de Sahagún: estudio codicológico del manuscrito de la Real Academia de la Historia". Revista Española de Antropología Americana, vol. 40, num. 2: 189-228.
2010c: "Transcripción del pleito entre Totomihuacan y principales de Cholula". Revista Relaciones, 122, vol. XXI: 164-197.
2011a: “Los códices jurídicos: definición y metodología de estudio”. Desacatos. Revista de Antropología Social, vol. 36: 169-184.
2011b: "Pintura de las Posesiones de Luisa Yectzin y Mateo Chimaltecuhtli: A Preliminar Study". Latin American Indian Literature Journal, vol. 26 (2): 161-194.
2013a: “La estructura del contenido del Ms. RAH de fray Bernardino de Sahagún”. En Los manuscritos de la Historia general de las cosas de la Nueva España de Bernardino de Sahagún. El Códice Matritense de la Real Academia de la Historia, pp. 33-50. Madrid, Real Academia de la Historia.
2013b: “Los señores de Tenochtitlan y Tlatelolco en los Códices Matritenses de fray Bernardino de Sahagún”. En Miguel Ángel Ruz Barrio y Juan José Batalla Rosado (coords.), Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales, pp. 301-330. Warszawa, Uniwersytet Warszawski, Wydział "Artes Liberales".
En prensa a: biografías de Lorenzo Boturini Benaduci, Diego Muñoz Camargo y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl dentro del Diccionario Biográfico Español elaborado por la Real Academia de la Historia.
2010c: "Transcripción del pleito entre Totomihuacan y principales de Cholula". Revista Relaciones, 122, vol. XXI: 164-197.
2011a: “Los códices jurídicos: definición y metodología de estudio”. Desacatos. Revista de Antropología Social, vol. 36: 169-184.
2011b: "Pintura de las Posesiones de Luisa Yectzin y Mateo Chimaltecuhtli: A Preliminar Study". Latin American Indian Literature Journal, vol. 26 (2): 161-194.
2013a: “La estructura del contenido del Ms. RAH de fray Bernardino de Sahagún”. En Los manuscritos de la Historia general de las cosas de la Nueva España de Bernardino de Sahagún. El Códice Matritense de la Real Academia de la Historia, pp. 33-50. Madrid, Real Academia de la Historia.
2013b: “Los señores de Tenochtitlan y Tlatelolco en los Códices Matritenses de fray Bernardino de Sahagún”. En Miguel Ángel Ruz Barrio y Juan José Batalla Rosado (coords.), Códices del centro de México. Análisis comparativos y estudios individuales, pp. 301-330. Warszawa, Uniwersytet Warszawski, Wydział "Artes Liberales".
En prensa a: biografías de Lorenzo Boturini Benaduci, Diego Muñoz Camargo y Fernando de Alva Ixtlilxóchitl dentro del Diccionario Biográfico Español elaborado por la Real Academia de la Historia.